domingo, 31 de enero de 2016

que es cuaservados y teoria de oparin

Los polímeros en solución tienden a unirse en formas más complejas; a un nivel molecular, estas sustancias tienden a unirse por medio de fuerzas electrostáticas (positivas o negativas) como se da inicio a las primeras gotas coacervadas, cada una de ellas consiste en un grupo interno de moléculas coloidales rodeadas por agua, las cuales se orientan en efecto a las moléculas orgánicas (se refiere a proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos), así formando un tipo de membrana rudimentaria, que tiene cierta selectividad en efecto a la tensión producto de la atracción de los polímeros y la misma naturaleza del agua, así como las mismas sustancias que acarrea; por ello mientras más complejas se hacen las gotitas, más selectivo se vuelve.
En general, los coacervados se forman en grupos de solución proteínica en agua; prácticamente pueden absorber todo lo que se encuentra en su medio; sin embargo, no pueden añadir a su composición otro coacervado, pues su selectividad se los impide ya que una estructura cuaternaria absorbiendo a otra rompería el equilibrio químico; la gotita absorbe toda sustancia orgánica e inclusive inorgánicas haciendo su selectividad mayor para la continuación de su expansión química; sin embargo, no tienen ninguna estructura o modelo a seguir y el resultado es prácticamente al azar, en sí, se puede decir que entre los coacervados existen diferencias químicas notables.
A medida que el coacervado se desarrolla, una estructura tipo membrana se genera bajo la capa de agua; esta nueva membrana formada por polímeros es mucho más selectiva en las moléculas a incorporar, éste proceso continúa hasta que el coacervado se vuelve estable y no incorpora más elementos, o hasta que éste se hace inestable y se rompe; en cualquiera de los casos, al ser compuestos orgánicos, en un ambiente plagado por organismos minúsculos un coacervado perderías sus propiedades químicas fácilmente.
Sydney Fox descubrió que cuando se mezclan proteinoides con agua fría, éstos se reorganizan y se auto-ensamblan en pequeñas gotitas a las que él denominó microesferas, que crecen mediante la absorción de proteinoides del medio hasta hacerse tan grandes e inestables que se rompen; de cualquier forma, los productos resultantes crean una nueva "hija" con constituyentes similares a la microesfera original.


Teoria de oparin 
Teoría de Oparin. En 1922, el bioquímico soviético Alexander I. Oparin presentó, ante la sociedad botánica de Moscú, sus conclusiones con respecto al origen de la vida en la Tierra. Su teoría materialista-dialéctica, en esencia, se basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.


Oparin planteó la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la 
atmósfera. A partir de sustancia inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos, y la concentración y agregación de éstos dio lugar a la formación de otros compuestos de mayor complejidad; este proceso continuó hasta el surgimiento de las primeras células.Planteamientos de Oparin

Etapas de la teoría

Síntesis abiogénica

Consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de energía no biológicas.

Polimerización

Fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía.
  • Reacciones de formación de compuestos más complejos:
bases nitrogenadas + azúcares + fosfato + energía = nucleótidos

Coacervación

Formación de coacervados. Los coacervados son agregados microscópicos de polímeros dispersos en agua, separados del medio circundante por una estructura parecida a las membranas celulares. No tienen vida. Pueden considerarse sistemas pre-biológicos, pues en ellos comienzan a manifestarse el intercambio con el medio ambiente; absorben sustancias y las incorporan a sus estructuras.

Origen y evolución de la célula primitiva

Se supone que los coacervados y, posteriormente las células primitivas, se formaron en las costas de los mares primitivos, debido a la acción condensante y absorbente de los minerales arcillosos. La posible incorporación de ácidos nucleicos al coacervado permitió la manifestación de variaciones y la acción de la selección natural. Aquello que presentaban variaciones favorables, fueron seleccionados y dieron lugar a la célula primitiva. Este proceso debió ocurrir en diversos lugares de la Tierra, en todos aquellos en los que existieran las condiciones propicias. La presencia de dioxígeno libre en la atmósfera permitió, por la acción de la selección natural, el surgimiento de la respiración aerobia de los organismos que presentaron variaciones favorables en relación con el medio ambiente. Bajo la acción de las radiaciones de alta energía procedentes del espacio cósmico, las moléculas de dioxígeno se combinaron entres sí, formando el ozono o trioxígeno y, con ello, se fue constituyendo alrededor del planeta una capa muy eficaz contra la penetración de las radiaciones de alta energía que podían dañar a los organismos.
Experimentos de oparin 



Que es la biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantasanimaleshongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

 Cuantas razas de perros existen :
343 razas de perros distintas en nuestro planeta


cual es el país con mas diversidad                                                                                                                       
Brasil es el país que tiene la mayor biodiversidad Flora y fauna del planeta,1 Esa enorme variedad de animales, plantas,microorganismos y ecosistemas, muchos únicos en todo el mundo, se debe, entre otros factores, a la extensión territorial y a los diversos climas del país. Brasil cuenta con el mayor número de especies conocidas de mamíferos y de peces de aguadulce, el segundo de anfibios, el tercero de aves y el cuarto de reptiles 
                                                                                                          




cual es el segundo país con mas diversidad                                                                                                     
El nuevo Mapa de Ecosistemas Marinos y Terrestres servirá para registrar el número y ubicación de los bosques, humedales, reservas, parques naturales y manglares, a lo largo y ancho del país.
Colombia por primera vez cuenta con una herramienta que le permitirá saber qué tipos de riquezas naturales se tienen, dónde están ubicadas, cuántas son y con qué climas cuentan.

Se trata del Mapa Nacional de Ecosistemas Marinos y Terrestres que muestra con detalle la enorme biodiversidad que posee el territorio colombiano. De esta manera se busca un mayor conocimiento de esas riquezas, así como contribuir a la preservación.

Colombia es el segundo país del mundo con mayores niveles de biodiversidad después de Brasil. En promedio, una de cada 10 especies de fauna y flora del mundo habita en Colombia.

La creación del mapa es producto de un convenio interinstitucional liderado por el Ideam, con el apoyo de Invemar, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Iiap), el Sinchi, el Instituto Van Humboldt y el Igac, y se convierte en la herramienta de planificación para cualquier toma de decisiones ambientales.

Este nuevo instrumento describe 3 grandes biomas (zona de vida-ecosistemas): el desierto tropical, bosque seco tropical y bosque húmedo tropical y 32 biomas: zonobiomas, montañas y suelos. También muestra 314 tipos de ecosistemas continentales y costeros.

Adicional a esto, se diseñó por primera vez un módulo digital en el que se aprecia la profundidad de los océanos colombianos mostrando 155 paisajes de fondo marino, determinando la temperatura, salinidad, presión y densidad del agua.

El Mapa de Ecosistemas Marítimos y Terrestres fue presentado oficialmente por el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, en la reciente celebración del Día Nacional de la Biodiversidad.

De orquídeas, considerada la flor nacional, existen 3.500 especies.

UN MUNDO DE ESPECIES
En Colombia se encuentran entre 45.000 y 55.000 especies de plantas, de las cuales aproximadamente la tercera parte son endémicas, como las orquídeas con 3.500 especies y 258 especies de palmas.
El país también cuenta con el mayor número de especies de colibríes del planeta, de mariposas diurnas del mundo con 3.500 especies y posee las dos terceras partes de especies de agua dulce de Suramérica con 3.000 de ellas.
En cuanto a vertebrados terrestres, Colombia ocupa el tercer lugar en la escala mundial, con 3.347 especies, de las cuales 1.815 son aves, que constituyen el 20% del total de aves del mundo y 456 especies de mamíferos, que representan el 7% del total mundial.
En reptiles posee 520 especies, que constituyen el 6% del total; en anfibios, aunque actualmente posee alrededor de 630 especies, correspondiente al 10% del total, periódicamente se reportan especies nuevas.

No obstante, existen diversas causas directas de pérdida de la biodiversidad en Colombia, ubicándose dentro de las principales: la transformación de hábitats y ecosistemas naturales; la sobreexplotación de recursos biológicos y el tráfico ilegal de especies; el cambio climático; las especies invasoras y la contaminación ambiental derivada de procesos productivos.                                                                                                   

 cual es la mayor riqueza en fauna en colombia                                                                                                         

La diversidad de ecosistemas que se encuentran en nuestro país permite la presencia de una gran cantidad de especies animales, tanto típicas como migratorias.
La fauna de Colombia ocupa, por ejemplo, el primer lugar en número de aves con 1.876 especies registradas. Esta cifra representa el 60% de las especies en Suramérica y el 1% de las especies a nivel mundial.
Así mismo, solemos posicionarnos entre el primer y segundo lugar en número de especies de anfibios, con más de 700 especies. De esas, 350 especies son endémicas: se encuentran exclusivamente en nuestro territorio.
A nivel de reptiles somos considerados el tercer país con mayor número de especies, con mas de 520 registradas.
Somos el cuarto país con mayor cantidad de mamíferos, con 456 especies reportadas, y el quinto en número de primates entre los que se clasifican 30 especies.
La fauna de Colombia aloja también más de 3.000 especies de mariposas y cuenta con 1.200 especies marinas y 1.600 especies de agua dulce aproximadamente.
Por todas estas cifras nos permitimos decir que en riqueza natural, la Respuesta es Colombia.




  A.      Por que puede estar en peligro las especies en nuestro país                                                                                                                                                                                                                 
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha especie están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la deprecación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales, y 2280 deplantas, a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales, y 1575 de plantas.

B. Que significado tiene para nuestro país la diversidad de mariposas y pájaros 

En las últimas décadas, el abandono de las prácticas agrícolas, forestales y ganaderas ha transformado el paisaje de Cataluña. Muchos de estos espacios abiertos ahora se han convertido en bosques cerrados o zonas urbanizadas.
Según un estudio liderado por Sergi Herrando, del Instituto Catalán de Ornitología (ICO), publicado en la revistaEnvironmental Conservation, la pérdida progresiva de espacios naturales abiertos, como son los matorrales o los prados, ha perjudicado las poblaciones de aves y mariposas más típicas de estos hábitats.
Ejemplo de ello son el verdugo (Lanius meridionalis), un pájaro cada vez más amenazado de extinción en Cataluña, o la fúria (Erynnis tages), una pequeña mariposa con bajadas poblacionales de casi el 90% en los últimos 20 años.
"Las especies de aves y mariposas más forestales podrían estar desplazando a las especies de los espacios abiertos", comenta Brotons
Por otra parte, los investigadores catalanes observaron que estos cambios en el territorio favorecen a las especies que viven en los bosques o hábitats más cerrados, como el petirrojo (Erithacus rubecula) o la morena de los muros (Pararge aegeria).
"Estos resultados nos alertan de que las especies de aves y mariposas más forestales podrían estar desplazando a las especies de los espacios abiertos", comenta Lluís Brotons, investigador del CREAF y del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña.
C por que Colombia es tan diverso a que se debe
rimero, por su ubicación geográfica, Colombia es, al tiempo, un país caribeño (con salida tanto al océano pacifico como al océano atlántico) y andino (mucho de su desarrollo social, cultural y comercial se ha dado en regiones muy por encima del nivel del mar, básicamente montañosas). En sur américa es uno de los países con mayores reservas de agua y, además, cuenta con una amplia porción de las selvas del amazonas. En Colombia, por ejemplo, se encuentran especies de aves, fauna en general y flora que no se encuentra en otras partes del planeta. 

Con respecto a su población es variable: está el complejo cultural andino en el cual sus gentes son blancas o mestizas, la zona sur cercana al amazonas en las que la población es blanca o mestiza y en donde hay, todavía, muchas zonas protegidas por y para los indígenas. Luego está el caribe en el que se concentran blancos, mestizos, mulatos y emigrantes (básicamente del medio oriente) y el pacifico donde, en muy buena parte, la población es de raza negra o mulata. 

Como ves, es un país muy diverso, no sólo por la mala prensa que se le hace, sino por su posición geográfica y su variedad cultural y biológica.